Aprende a PIntar

Como Pintar al Oleo Para Principiantes Como Pintar un Bodegón al Oleo

Pocas técnicas de pintura artística causan tanto respeto y admiración como la pintura al óleo.

Durante siglos, ha sido la reina indiscutible en cuanto a técnicas pictóricas. Las acuarelas, en principio, eran un medio ideado por algunos pintores para hacer una especie de “esbozo” de los cuadros que luego harían con óleo. Las pinturas al pastel fueron otro invento que tardó siglos en desarrollarse, y la pintura acrílica no empezó a despuntar hasta bien entrado el siglo 20.

Mientras tanto, la humanidad se deleitaba con las obras de Miguel Angel, Leonardo, Velazquez…

Todo ese tiempo, y tantos y tantos artistas, dedicando su vida a desarrollar ésta técnica, dieron fruto, y hay, literalmente, cientos de miles de técnicas para aplicar en pintura al óleo.

Hoy en día, en cuanto a pigmentos, técnicas y calidad, el óleo queda exactamente a la misma altura que la pintura acrílica. Las acuarelas han alcanzado un nivel de luminosidad increíble, los pasteles, bueno, ésos siempre han sido perfectos, desde que los inventaron, al fin y al cabo los pasteles son pigmentos puros, sin casi ningún aditivo, solo lo justo para poder darle forma de barritas, y claro, cuando algo es puro, es muy difícil de superar.

Éste tutorial es una demostración completa de todo el proceso de pintar un bodegón al óleo, desde “pasar” un esbozo o dibujo al lienzo hasta llegar a los detalles finales. Como siempre, ni una sola pincelada que haya aplicado al cuadro ha quedado fuera del vídeo.

Si necesitáis verlo más despacio, sólo tenéis que hacer click en las opciones del reproductor de youtube y ponerlo a cámara lenta, y si os hace falta, podéis darle a la pausa tantas veces como lo necesitéis.

No os lo voy a negar, pintar al óleo no es fácil, bueno, tampoco es tan difícil, requiere, sobre todo, paciencia y observar mucho lo que hacemos.

Pero como ya conocéis de todos mi tutoriales, os presento un modo simple y fácil de pintar, perfectamente válido en cualquier parte y con el que podéis lograr cualquier resultado que deseéis.

Espero que os guste, por cierto, todos los materiales de éstos vídeos están en las descripciones de los vídeos y los menciono en los vídeos.

Hasta el próximo tutorial!!!

Como Pintar con Acrilicos Paso a Paso 3 Como Pintar una Cascada con Acrílicos

En éste último vídeo veremos cómo pintar todo un paisaje con acrílicos. Pero, aquí, en mi blog, además me gustaría comentarte algunos tips que no comenté en los vídeos. Primero el vídeo y más abajo seguiré hablando, así que no te vayas!

Materiales: Papel Canson 450 gramos especial para acrilico.

Colores acrílicos: Negro marte, Blanco zinc, amarillo cadmio limon, amarillo cadmio oscuro, verde vejiga, verde ftalo, azul cobalto, azul cyan, magenta, sombra tostada, siena tostada.

Pinceles: Planos (varios), de abanico, y redondo grande.

¿Cómo se limpian los pinceles? qué hago con ellos mientras estoy pintando?

debemos tener dos cosas a mano y en todo momento cuando pintamos con acrílicos: un bote con agua para enjuagar lo pinceles, debe ser un bote aparte del que usamos para diluir la pintura (éste último debe estar siempre con agua limpia para no ensuciar los colores).

El método sería este: pintas lo que sea con tu pincel, y si ya no lo vas a seguir usando lo enjuagas en el bote de agua “sucia” y con un trapo o con papeles de periódico lo secamos y retiramos tantos restos de pintura como podamos, y volvermos a enjuagar con agua, sin secarlo, lo dejamos tumbado sobre una bandeja, un plato de plástico, etc. Vamos, sobre una superficie que recoja bien el agua que va a caer del pincel, ya que estará mojado.

Podemos seguir pintando nuestro cuadro. El pincel que hemos dejado en la bandeja, puede estar así media hora máximo (si hace mucho calor, menos) , una vez pase media hora deberemos lavarlo, ya que si han quedado restos de pintura entre las cerdas, éstos se secarán y quitarlos será difícil.

Cómo se lavan?

Primero de todo necesitamos un fregadero/pila/lavabo donde hacerlo. Enjuagamos el pincel bien, y echamos un poco de jabón líquido del que usamos para lavar los platos. Frotamos bien el pincel, apretando las cerdas para formar un abanico con ellas, podemos hacer como que pintamos la palma de nuestra mano con el pincel y el jabón, y enjuagamos con agua otra vez. Si ya ha quedado perfectamente límpio podremos guardar nuestro pincel, un buen modo es ponerlo en un bote de cristal (porque pesan más que los de plástico, con las cerdas hacia arriba, nunca dejéis el pincel apoyado en las cerdas (los pelos del pincel), ya que se deformaría.

Y qué pasa si hay restos de pintura en el pincel que se secaron y no hay manera de quitarlos?

Un método de emergencia es utilizar alcohol de 96 grados (el que usamos para desinfectar las heridas), mojarlo bien en alcohol y frotar con los dedos hasta retirar toda la pintura posible. Si los restos han sido pocos, podréis recuperar vuestro pincel, pero si habéis dejado “pegotes de pintura”, es probable que os hayáis quedado sin pincel, ya que los acrílicos, una vez secos son muy resistentes a prácticamente todo.

No intentes lavarlos con esencia de trementina, aguarrás, disolvente ni gasolina. Estos líquidos sólo funcionan con los restos de pintura al óleo, pero eso ya lo explicaré en el curso de pintura al óleo.

Espero que os haya sido útil y ya sabéis, si os ha gustado éste artículo, compartidlo con vuestros contactos, gracias!




 

Como Pintar al Oleo Para Principiantes 1 Materiales esenciales y Pintar un Paisaje al Oleo Facil Paso a Paso

Primer vídeo del curso: Como Pintar al Óleo para Principiantes. Hoy vemos los materiales más esenciales y vamos a pintar un paisaje completo paso a paso.

Cuando comenzamos a plantearnos siquiera el pintar al óleo, y buscamos información, nos encontramos con que hay tanta que no sabemos ni por dónde empezar. Si por casualidad buscamos materiales, o incluso si nos pasamos por una tienda de bellas artes, nos vamos a ver abrumados por la inmensa cantidad de materiales distintos, marcas, mediums, complementos… y cuál compramos? y cómo empezamos?

En este vídeo vamos a ver los primeros pasos, y los materiales más esenciales que vais a necesitar, a partir de ahí ya podréis ir ampliando vuestra gama si lo deseáis. A lo largo del curso, iremos viendo más y más cosas útiles e interesantes, como técnicas mixtas o cómo se limpian correctamente los pinceles para que nos duren años.

En la lista de materiales, como podéis ver, cada material es un enlace a Amazon, para que podáis ver sus características y precios. Como siempre, he intentado hacer una selección básica y económica pero de calidad comprobada. Como siempre, el vídeo no tiene cortes, y podéis verlo paso a paso.
Materiales Utilizados:
Oleos, caballete, lienzo, y paleta y pinceles marca Artix (MP): Tienda Amazon de Madrid Papel

Esencia mineral desodorizado en botella de 1000 ml
Faber-Castell Estuche de cartón con 24 ceras pastel de aceite, multicolor

https://youtu.be/NdIjV1OHLWI



Como Pintar con Pasteles 3 Como Dibujar una Marina con Pasteles Paso a Paso (gis pastel, soft pastels)

Aquí tenéis el tercer y último vídeo de esta trilogía de introducción a la pintura con pasteles, o cómo pintar con pasteles (también denominados gises, gis pastel, o soft pastels, según el país en que nos encontremos).
En éste tutorial, vamos a ver muchos, pero mucho trucos y técnicas avanzadas en pintura al pastel. Para los que no hayáis visto los dos primeros vídeos, os dejo los enlaces más abajo.
Pintar al pastel, o dibujar al pastel (se puede decir de ambas formas) no es en sí mismo difícil, aunque sí es laborioso y requiere paciencia y técnica. Yo lo comparo mucho con lo trabajoso que es la pintura al óleo. Ambas técnicas han sido durante siglos las “reinas” del mundo de la pintura, y por tanto, muchos artistas han ido desarrollando trucos y técnicas con ellas.
Para lograr un buen resultado, es necesario seguir un orden. Aplicar primero las zonas de color más grandes, y sin detalles, y luego ir pintando zonas más y más pequeñas y con más detalle.
A continuación tenéis la lista los materiales que he utilizado en éste vídeo. Como podéis ver, están en otro color, eso quiere decir, que si hacéis click en cualquiera de ellos, se os abrirá una ventana en Amazon con la descripción del producto, precio, etc. por si estáis interesados en comprarlos.
Materiales:
Canson papel, 24 x 32 cm, color tonos grises
Rembrandt – Colores Pastel – Caja con 30 colores  (esos son los que utilizo en éste vídeo, pero mis favoritos para el día a día porque son “todoterreno” y además económicos son éstos: Faber-Castell 128272 – Estuche de cartón con 72 tizas pastel, mini, multicolor
SPRAY FIJADOR ROYAL TALENS 400ML (PASTEL/CARBONCILLO)
Bastoncillos De Oídos 100 Unidades
Pincel suave plano número 4.

En éstos dos vídeos utilizo éstos pasteles: Faber-Castell 128272 – Estuche de cartón con 72 tizas pastel, mini, multicolor






 

Como Pintar con Acuarela 1 Materiales para Pintar con Acuarela

Como Pintar con Acuarela 1 es el primer video de un curso de 3 videos en el que veremos paso a paso, lo cómo empezar a pintar con acuarela bien y desde cero, hoy nos tocan los materiales.

Para pintar con acuarela no nos vale cualquier papel, ha de ser papel específico para acuarela.  Podéis trabajar un papel básico y más económico o si lo deseáis podéis usar un papel de mayor calidad y precio.

Por supuesto, necesitareis acuarelas, y podéis comprarlas de varias formas: en juego de acuarelas en pastilla como el del vídeo,  también se pueden adquirir acuarelas en tubo, hay muchas marcas y los precios varían, pero no conviene comprar acuarelas del tipo “escolar”, ya que dan muy mal resultado y perderíais el tiempo, el dinero y el esfuerzo en ello. De hecho, el mejor modo para que un niño deje de sentir interés en pintar, es regalarle un juego de acuarelas de las más baratas. Las acuarelas, ya de por sí, son una técnica difícil, si además, los colores son malos, se mezclan mal, y dan problemas… en fin, que mejor abstenerse en éstos casos.  También está la opción de comprar lápices “acuarelables” que son muy interesantes y útiles.

En cuanto a los pinceles, para empezar, es preferible comprar un juego pinceles económicos, y que indiquen que sirven para acuarela, acrílico y óleo, ya que van a durar bastante. Y luego, cuando ya conocemos qué pinceles usamos más y cuáles nos gustan más en cuanto a forma, etc, ya podremos ser más exigentes y comprar pinceles de calidad profesional, éstos se compran uno a uno ya que son caros, como el del enlace (y los hay aún más caros).

Hay que tener siempre dos recipientes con agua, uno sirve para enjuagar los pinceles, y el otro para tener agua limpia con la que mezclar los colores. Deberemos cambiar el bote del agua “limpia” si nos equivocamos, y el de enjuagar, hay que cambiarlo menos, pero tampoco dejar que “parezca chocolate”.

Tener papel de cocina o pañuelos de papel  a mano es fundamental, y es una buena ayuda tener una pequeña esponja donde escurrir el exceso de agua de los pinceles.

Aquí os dejo dos vídeos míos sobre el tema, espero que os sean útiles!


 

Como Pintar con Acrilicos Paso a Paso 1 Materiales y Pintar un Arbol Facil

Quieres aprender cómo pintar con acrílicos paso a paso? conoces los materiales o te gustaría conocer ya algunos trucos? éste es tu curso.

Primer vídeo de los tres que componen éste curso: “Cómo Pintar con Acrílicos Paso a Paso”. Hoy veremos los materiales más utilizados y hasta vamos a pintar un árbol de un modo muy fácil para empezar a coger práctica pintando con acrílicos. Espero que os sea útil!
Materiales que utilizo para pintar el árbol:
Colores acrílicos: verde vejiga, magenta, negro, amarillo cadmio limon.
Papel de 400 gramos especial para acrílicos y óleo, imprimado con una capa de Gesso (dejar secar una noche).
Brocha sintética suave para acrílicos.
espatula de plástico.

Si eres principiante, y no sabes qué materiales comprar, te aconsejo que compres un set variado, que tenga varios colores, pinceles, etc. y que sea económico. Así, cuando ya vayas teniendo más práctica, sabrás exactamente qué gastas más y qué colores te gustan más sin haberte dejado una fortuna en ello. Por ejemplo, éste set que te pongo aquí es muy económico y trae de todo:Artina Florenz set de pintura de 28 piezas caballete maletín de mesa para profis y aficionados 18 colores acrílicos, lienzos, 6 pinceles y paleta

O éste otro de Winsor & Newton que es un poco más caro de una calidad extraordinaria.

Por supuesto puedes comprar el que mejor te venga y del precio que quieras.

Arte Vivo y Divertido es un canal para aprender a dibujar y pintar de un modo práctico y divertido de la mano del renombrado artista y profesor José Manuel Gallego Garcia. Enlace directo: https://www.youtube.com/user/McFinnegan1973


Suscríbete a mi canal y recibe más trucos y técnicas de dibujo y pintura periódicamente:
https://www.youtube.com/user/McFinnegan1973?sub_confirmation=1

Técnicas de Dibujo:

Técnicas de Pintura:

Curso Gratuito de Retratos:

Curso Gratuito de Dibujo de la Figura Humana:

Encuéntrame en Facebook:
https://www.facebook.com/artevivoydivertido

Encuéntrame en Twitter:

Patrocíname en Patreon:
https://www.patreon.com/josemanuelgallego

Mi Web Profesional:

Inicio

Blog:
http://www.artevivoydivertido.com

Ir arriba