¿El tamaño importa? y qué es grande y qué pequeño?

Es curiosa la cantidad de situaciones en esta vida que se prestan a realizar precisamente esa misma pregunta ¿el tamaño importa?
Sí ya se que algunos y algunas estaréis pensando que me he vuelto loco y que he cambiado la temática de mi blog para hablar de temas más «adultos».
No se si estaré loco pero no he cambiado la temática del blog. Mi pregunta es en realidad un guiño a esta acuarela que veis más abajo y que acabo de terminar.
Como podéis ver se trata de un hombre sentado sobre una manzana, un pie apoyado en una cereza y hay otra manzana más lejos a la que el hombre parece mirar.
¿Son frutas gigantes o es el hombre muy pequeño?
A pesar de todo, en realidad no es ese el tema de la acuarela. De hecho la he titulado: «La otra manzana». Como su nombre sugiere es un símbolo de esa curiosidad que nos mueve a anhelar «la otra manzana» a pesar de estar sentado sobre otra que es magnífica. Esto nos pasa a los humanos en todos los ámbitos de la vida. Ya sea otra casa, otro sueldo, otra pareja, otro cuerpo, nos pasamos la vida observando y preguntándonos si lo que no tenemos será mejor, y casi siempre creemos que sí, y hasta pasamos nuestras vidas luchando por conseguirlo.
La trampa es, claro está, que en cuanto conseguimos «la otra manzana» ya estamos anhelando la siguiente.
¿Es ese un modo de vida inteligente o lógico? probablemente no, pero no somos «vulcanos de sangre verde», sino humanos. Tal vez esos defectos humanos no sean defectos, tal vez gracias a ese inconformismo es que hemos pasado de ser unos graciosos primates que saltaban de rama en rama a ponernos en pie, recorrer el mundo y evolucionar tanto como lo hemos hecho en tan poco tiempo.
¿Creíais que iba a ponerme a criticar la ambición humana? ¿nuestra curiosidad? Bueno, seguro que en exceso no generan más que problemas, pero sin ellas ¿seríamos hoy los seres que somos?
Por mucho que los medios de comunicación y la política nos quieran hacer creer lo contrario, lo cierto es que el ser humano es mejor de lo que sido jamás, y aún no hemos alcanzado ni de lejos nuestros límites.
Si quieres opinar, ya sabes: Pon un comentario!

retratosyarte.com
«La otra manzana», autor: José Manuel Gallego Garcia. Acuarela sobre papel. Tamaño A4. Si quieres ver más pinturas visita mi galería (haz click aquí).

¿El tamaño importa? y qué es grande y qué pequeño? Leer más »

Pintar, Dibujar ¿es cierto que son diferentes?

Este es un debate que lleva siglos (si no milenios) sin resolverse.
Al principio puede parecer que tiene una respuesta fácil, por ejemplo, he leído por ahí: Dibujar se hace con líneas y pintar con manchas de pintura…
Bueno, podría ser… entonces, sin trazo una línea con un pincel y pintura, ¿estoy pintando o dibujando?
Otra definición: El dibujo se hace exclusivamente en claro/oscuro, y la pintura con colores… Y si pinto un cuadro con pintura blanca y negra (cosa que por cierto me encanta hacer), ¿estoy dibujando ese cuadro entonces?
Otra definición: En dibujo se «delinean» o trazan las formas de los objetos, mientras en la pintura se definen las formas por el contraste de unos colores con otros… Ya parece que esta definición es más acertada, sin embargo podríamos volver al ejemplo previo, si, por ejemplo, con un pincel «delineo» la forma de un objeto con pintura de colores diversos ¿estaría pintando o dibujando?
Por supuesto hay quien dice que pintar es sólo con «pintura» y dibujar con «cosas secas». Sin embargo esta definición se da de bruces cuando alguien hace un cuadro con pasteles, lápices de color… ¿porqué? porque según la Real Academia de la Lengua: Pintar es aplicar color, y estas dos técnicas aplican color, por tanto pintamos con ellas.
Parece todo muy enrevesado ¿no? pues sí, sí que lo es.
Y todo esto ¿porqué?
Pues, porque desde tiempos inmemoriales ha habido gente que ha pensado que la pintura «es mejor» que el dibujo, o han pensado justo lo contrario. También hay quien piensa que el dibujo es «eso que se hace» como complemento o preparación antes de pintar un cuadro, o una obra. Como si fueran los preliminares de «otro tipo de cosas».
Muchos artistas se especializan en técnicas secas, y monocromáticas, como carboncillo, sanguinas, o lápices de grafito. Estas técnicas se han desarrollado tanto en los últimos cinco siglos que son un arte en sí mismas, y claro, estos artistas no pueden ni concebir lo que hacen como «simples preliminares».
Luego están los artistas que no tocan un lápiz o un carboncillo jamás. Pintan directamente sus obras. Algunos de estos artistas ni siquiera sabrían cómo dibujar algo sencillo. Y no por ello son menos pintores o artistas.
Y, por supuesto, están los pintores que jamás se pondrían a pintar nada si antes no han hecho un dibujo previo. Curiosamente, estos artistas concenden una mayor importancia al dibujo porque todas sus obras se «sustentan» gracias a ellos.
Y así parece que en realidad no queda claro qué es el dibujo, ni si es una técnica aparte, o una parte del conjunto de técnicas denominadas «pintura».
Mi opinión personal es que son como el yin y el yang, el sol y la luna o el cielo y la tierra para el arte. Son necesarios ambos. Pueden existir de un modo independiente, y, en realidad, no son tan distintos como pensamos.
Bueno, y vosotros, ¿qué opináis?

Pintar, Dibujar ¿es cierto que son diferentes? Leer más »

El juego del escondite, o ¿quién es esta chica y porqué me está mirando?

Hoy estaba completamente «bloqueado» de ideas para dibujar o pintar. Miraba el papel, miraba «mis trastos» de dibujar y pintar y no sabía qué hacer. Por un lado me apetecía mucho liarme con un retrato, pero me doy cuenta de que últimamente he estado muy centrado en los retratos y los vídeos de youtube. El gusanillo rebelde de mi interior me pedía hacer algo distinto. Ideas no me faltaban: hacer una acuarela, dibujar con los lápices acuarelables que me he comprado, hacer un paisaje, dibujar un desnudo. Sí, un desnudo. Si habéis visitado la galería de pinturas de mi web, habréis visto que me gusta dibujar el cuerpo humano. Después del rostro, no encuentro nada más expresivo que el cuerpo humano. También veréis que me encanta dibujar la naturaleza. Hay artistas muy centrados en otros temas, pero a mi lo que me atrae de verdad son las emociones y la vida, y creo que por eso me centro tanto en estos temas. Tal vez con el tiempo cambie de gustos. Pero ahora mismo me fascinan estos.
El caso es que, finalmente, decidí no darle más vueltas. Puse mi música favorita, tomé el lápiz entre mis dedos, y empecé a garabatear sin rumbo, dejando que la parte silenciosa del cerebro se pusiera a trabajar. Poco después ya estaba dibujando algunos árboles, una orilla… y entonces surgió la idea y apareció de la nada esta chica que se oculta tras el árbol de la derecha. Como soy un caballero, no quise traicionar sus secretos y dejé que la luz del sol a su espalda creara la sombra que la oculta, casi por completo a nuestra vista.
Con acuarelas y lápices acuarelables todo comenzó a tener sentido y coherencia y mi mano iba a toda velocidad aquí y allá por todo el papel.
Al final, ahora que lo veo terminado, me pregunto qué piensa esta chica, ¿porqué se oculta? ¿se ríe de mi, o espera algo?
Esta acuarela mixta tiene una medida de A4, que es relativamente pequeño, y estoy pensando que tal vez pueda averiguar más sobre la chica y la escena si lo pinto en grande con los acrílicos. ¿Qué opináis? ¿debería pintar este mismo tema en un cuadro de un metro de largo?

«Escondida». Acuarela mixta con lápices acuarelables. Tamaño A4. Autor: José Manuel Gallego García. Visita también mi galería de pinturas aquí.

El juego del escondite, o ¿quién es esta chica y porqué me está mirando? Leer más »

Cómo enseñar a niños dibujo artístico: Dibujar un paisaje realista. Deta…

Este es el último de los vídeos pertenecientes a este tutorial. Reconozco, ya lo digo también en el mismo, que este dibujo lleva mucho trabajo. Mi objetivo no es el de que lo copiéis literalmente, en absoluto, sino introduciros en las técnicas básicas, medias y avanzadas del uso de los lápices de colores, los modos de dotar de profundidad y contraste una obra, y muchos otros consejos que voy dando a lo largo de los vídeos.
Luego, podéis utilizar parte o todos ellos para vuestros dibujos y para vuestras «lecciones» a los niños o para vuestra propia especialización.
No dudéis en ir haciendo click en la barra de desplazamiento del vídeo para avanzar a los puntos que os interesen y disfrutadlo!
Si hay algún tutorial sobre dibujo artístico que os gustaría que abordara en el futuro dejad un comentario y veré si puedo hacerlo!
Hasta el próximo tutorial!

Cómo enseñar a niños dibujo artístico: Dibujar un paisaje realista. Deta… Leer más »

Cómo enseñar a niños dibujo artístico: Dibujar un paisaje realista. Colo…

Este es el segundo de los vídeos pertenecientes a este tutorial. Reconozco, ya lo digo también en el mismo, que este dibujo lleva mucho trabajo. Mi objetivo no es el de que lo copiéis literalmente, en absoluto, sino introduciros en las técnicas básicas, medias y avanzadas del uso de los lápices de colores, los modos de dotar de profundidad y contraste una obra, y muchos otros consejos que voy dando a lo largo de los vídeos.
Luego, podéis utilizar parte o todos ellos para vuestros dibujos y para vuestras «lecciones» a los niños o para vuestra propia especialización.
No dudéis en ir haciendo click en la barra de desplazamiento del vídeo para avanzar a los puntos que os interesen y disfrutadlo!
Si hay algún tutorial sobre dibujo artístico que os gustaría que abordara en el futuro dejad un comentario y veré si puedo hacerlo!
Hasta el próximo tutorial!

Cómo enseñar a niños dibujo artístico: Dibujar un paisaje realista. Colo… Leer más »

Cómo enseñar a niños dibujo artístico: Dibujar un paisaje realista. El p…

Este es el primero de los vídeos pertenecientes a este tutorial. Reconozco, ya lo digo también en el mismo, que este dibujo lleva mucho trabajo. Mi objetivo no es el de que lo copiéis literalmente, en absoluto, sino introduciros en las técnicas básicas, medias y avanzadas del uso de los lápices de colores, los modos de dotar de profundidad y contraste una obra, y muchos otros consejos que voy dando a lo largo de los vídeos.
Luego, podéis utilizar parte o todos ellos para vuestros dibujos y para vuestras «lecciones» a los niños o para vuestra propia especialización.
No dudéis en ir haciendo click en la barra de desplazamiento del vídeo para avanzar a los puntos que os interesen y disfrutadlo!
Si hay algún tutorial sobre dibujo artístico que os gustaría que abordara en el futuro dejad un comentario y veré si puedo hacerlo!
Hasta el próximo tutorial!

Cómo enseñar a niños dibujo artístico: Dibujar un paisaje realista. El p… Leer más »

Miley Cyrus, ¿Miss Hide?

A Miley Cyrus la conocimos hace algunos años con otro nombre: Hanna Montana. Una niña/adolescente que había enamorado a los norteamericanos que llegaron a llamarla «la niña de américa» como símbolo de todas las virtudes de los estadounidenses.
Esta chica en realidad estaba encorsetada a un papel diseñado a medida para representar justamente eso, una niña buena, graciosa, ingenua aunque no por ello carente de inteligencia ni mucho menos, con buen corazón, cara angelical, etc, etc, etc.
Finalmente, cuando pudo, se liberó de aquel papel y se «transformó» en el animal conocido como Miley Cyrus.
Hay quien dice que ha perdido el norte, que las drogas han podido con ella, que la presión, que el dinero, que el éxito…
Se la juzga por su cambio radical de imagen, su vida «escancalosa», sus canciones y vídeos de alto contenido erótico. Muchos se preguntan ¿no podía haber seguido siendo aquel angelito rubio?
Yo creo que se merece una oportunidad, en realidad trabaja muchísimo y por muy escandalosa que parezca su actitud, más lo fue la de Madonna y hoy la consideramos la reina del pop. También se cambió de nombre el cantante antes conocido como Prince. Y así podría seguir con muchos ejemplos.
Desde aquí le mando un aplauso a esta chica tan  valiente y de paso os pongo un retrato de ella.
Por cierto, si pensáis otra cosa de Miley Cyrus, no tenéis más que poner un comentario.
Un saludo!

Miley Cyrus, retrato a lápiz de grafito, tamaño A4, autor: José Manuel Gallego García. retratosyarte.com

Miley Cyrus, ¿Miss Hide? Leer más »

Hacer una web es fácil… sí, claro.

Los correos y mensajes que me mandabais eran muy claros: Mi página web necesitaba un urgente y profundo arreglo.

Decíais que no era comprensible, no tenía buen acceso, era fea… ¡me habéis puesto todo tipo de pegas!…
…y lo peor es que teníais razón.

Así que al final me he liado al manta a la cabeza y me he puesto a ello.

El resultado es éste: http://retratosyarte.com/

Si no veis cambios es que necesitáis darle a icono de «actualizar» de vuestro navegador 😉

El objetivo del sitio no puede ser más claro: Que las personas interesadas en adquirir un retrato o un cuadro mío, puedan ver las obras sin problemas y hacer el encargo sin volverse tarumbas buscando por la pantalla cómo se hace!

Como siempre os agradeceré las sugerencias y comentarios… por favor no seáis muy crueles que lo mío no es el diseño web.

Espero vuestras opiniones!

Hacer una web es fácil… sí, claro. Leer más »

Woody Allen, una obra maestra al año

Uno de los directores más respetados y admirados de todos los tiempos es Woody Allen. Este genio lleva desde 1969 rodando y estrenando una película cada año.
Ya tiene cuatro Oscar en su casa (y tiempo tiene de ganar más).

Este año estrena: Blue Jasmine.
Protagonizada por Cate Blanchett y Alec Baldwin tiene una pinta muy buena. Cómo no el argumento va de una persona en plena crisis existencial, en este caso un ama de casa de New York.

Hoy os pongo un retrato de Woody Allen al carboncillo cuando éste aún era joven. Este dibujo lo hice ya hace algún tiempo, pero nunca lo había puesto en el blog y me apetecía desempolvarlo ¿os gusta?

¿Os gusta el cine de este director? y si es así, ¿qué película os gustó más?

Woody Allen. Retrato a carboncillo, tamaño A3, Autor: José Manuel Gallego Garcia.
Ver en la galería de retratos de retratosyarte.com

Woody Allen, una obra maestra al año Leer más »

Scroll al inicio