Estoy preparando un nuevo proyecto de exposición de pintura. y para ello, siempre comienzo haciendo varios dibujos y bocetos que luego usaré (o no) para mis cuadros.
Empiezo en una primera figura, que va a ser una mujer. Pretendo que sea real, de entre 35 y 45 años, con unos kilitos tal vez, ya veré, pero sobre todo, que no sea el estereotipo de belleza que nos venden las empresas para vendernos de todo para estar más delgados, guapos, etc.
El ser humano es bello tal cual es y punto.
En el tutorial de dibujo de hoy, os propongo un paisaje fácil y al mismo tiempo, aprender del modo más fácil posible qué es eso de la perspectiva.
La perspectiva es tradicionalmente “la espinita” que se les atraganta a muchos estudiantes y también a profesores. Pero, simplificándola es mucho más fácil comprender de qué trata y para qué sirve (y ya de paso cómo usarla). Espero que os sea útil y os guste!
Materiales:
Lápices de dibujo: B, 8B y 2H
Papel de dibujo de 90 gramos.
Goma de borrar moldeable
Pañuelo de papel.
Primer vídeo del curso: Como Pintar al Óleo para Principiantes. Hoy vemos los materiales más esenciales y vamos a pintar un paisaje completo paso a paso.
Cuando comenzamos a plantearnos siquiera el pintar al óleo, y buscamos información, nos encontramos con que hay tanta que no sabemos ni por dónde empezar. Si por casualidad buscamos materiales, o incluso si nos pasamos por una tienda de bellas artes, nos vamos a ver abrumados por la inmensa cantidad de materiales distintos, marcas, mediums, complementos… y cuál compramos? y cómo empezamos?
En este vídeo vamos a ver los primeros pasos, y los materiales más esenciales que vais a necesitar, a partir de ahí ya podréis ir ampliando vuestra gama si lo deseáis. A lo largo del curso, iremos viendo más y más cosas útiles e interesantes, como técnicas mixtas o cómo se limpian correctamente los pinceles para que nos duren años.
En la lista de materiales, como podéis ver, cada material es un enlace a Amazon, para que podáis ver sus características y precios. Como siempre, he intentado hacer una selección básica y económica pero de calidad comprobada. Como siempre, el vídeo no tiene cortes, y podéis verlo paso a paso.
Materiales Utilizados:
Oleos, caballete, lienzo, y paleta y pinceles marca Artix (MP): Tienda Amazon de Madrid Papel
¿Como pintar un paisaje con acuarelas, de principio a fin? En éste vídeo, del curso de acuarela, repleto de trucos, lo veréis.
Espero que os guste!
Materiales: Clairefontaine Etival Papel de Acuarela de 300 gramos
Pinceles: Redondos: Nº 10, 4 y 2; Planos: Nº 5; Pincel en abanico.
Lápiz y goma de borrar
Cinta de enmascarar (cinta adhesiva de papel)
Acuarelas: Rojo cadmio claro, Siena natural, Gris Payne, Amarillo limón, Azul cobalto, Azul Ultramar. Puedes utilizar cualquier marca, pero por si te interesa, te dejo el enlace al juego de acuarelas que utilizo yo en éste vídeo y mis obras profesionales: Windsor & Newton Acuarelas calidad Artista
¡Agua! 🙂
Arte Vivo y Divertido es un canal para aprender a dibujar y pintar de un modo práctico y divertido de la mano del renombrado artista y profesor José Manuel Gallego Garcia. Enlace directo: https://www.youtube.com/user/McFinnegan1973
Suscríbete a mi canal y recibe más trucos y técnicas de dibujo y pintura periódicamente:
https://www.youtube.com/user/McFinnegan1973?sub_confirmation=1
Técnicas de Dibujo:
Técnicas de Pintura:
Curso Gratuito de Retratos:
Curso Gratuito de Dibujo de la Figura Humana:
Encuéntrame en Facebook:
https://www.facebook.com/artevivoydivertido
Aquí tenéis el tercer y último vídeo de esta trilogía de introducción a la pintura con pasteles, o cómo pintar con pasteles (también denominados gises, gis pastel, o soft pastels, según el país en que nos encontremos).
En éste tutorial, vamos a ver muchos, pero mucho trucos y técnicas avanzadas en pintura al pastel. Para los que no hayáis visto los dos primeros vídeos, os dejo los enlaces más abajo.
Pintar al pastel, o dibujar al pastel (se puede decir de ambas formas) no es en sí mismo difícil, aunque sí es laborioso y requiere paciencia y técnica. Yo lo comparo mucho con lo trabajoso que es la pintura al óleo. Ambas técnicas han sido durante siglos las “reinas” del mundo de la pintura, y por tanto, muchos artistas han ido desarrollando trucos y técnicas con ellas.
Para lograr un buen resultado, es necesario seguir un orden. Aplicar primero las zonas de color más grandes, y sin detalles, y luego ir pintando zonas más y más pequeñas y con más detalle.
A continuación tenéis la lista los materiales que he utilizado en éste vídeo. Como podéis ver, están en otro color, eso quiere decir, que si hacéis click en cualquiera de ellos, se os abrirá una ventana en Amazon con la descripción del producto, precio, etc. por si estáis interesados en comprarlos.
Materiales: Canson papel, 24 x 32 cm, color tonos grises Rembrandt – Colores Pastel – Caja con 30 colores (esos son los que utilizo en éste vídeo, pero mis favoritos para el día a día porque son “todoterreno” y además económicos son éstos: Faber-Castell 128272 – Estuche de cartón con 72 tizas pastel, mini, multicolor SPRAY FIJADOR ROYAL TALENS 400ML (PASTEL/CARBONCILLO) Bastoncillos De Oídos 100 Unidades
Pincel suave plano número 4.
Dominar el dibujo a lápiz requiere práctica. Hay muchos ejercicios que ayudan a mejorar los trazos y el dominio del sombreado. En esta ocasión os muestro un nuevo vídeo con un ejercicio que he puesto a mis alumnos durante años con un gran éxito. Como todo en el dibujo, no basta con mirar el vídeo, tenéis que tomar un lápiz y un papel vosotros mismos y poneros a dibujar. Tratad de encontrar un ratito cada día, aunque sean 5 minutos, para practicar, dibujar algo, puede ser un objeto que haya por casa, puede ser algo que veáis en una foto, puede ser de vuestra imaginación, pero dibujad y veréis cómo en poco tiempo vuestros dibujos mejoran muchísimo.
Éste es el nuevo vídeo con el ejercicio:
Este vídeo mío es antiguo, pero los ejercicios que propongo en él también os ayudarán a alcanzar vuestra meta:
Como Pintar con Acuarela 1 es el primer video de un curso de 3 videos en el que veremos paso a paso, lo cómo empezar a pintar con acuarela bien y desde cero, hoy nos tocan los materiales.
Para pintar con acuarela no nos vale cualquier papel, ha de ser papel específico para acuarela. Podéis trabajar un papel básico y más económico o si lo deseáis podéis usar un papel de mayor calidad y precio.
Por supuesto, necesitareis acuarelas, y podéis comprarlas de varias formas: en juego de acuarelas en pastilla como el del vídeo, también se pueden adquirir acuarelas en tubo, hay muchas marcas y los precios varían, pero no conviene comprar acuarelas del tipo “escolar”, ya que dan muy mal resultado y perderíais el tiempo, el dinero y el esfuerzo en ello. De hecho, el mejor modo para que un niño deje de sentir interés en pintar, es regalarle un juego de acuarelas de las más baratas. Las acuarelas, ya de por sí, son una técnica difícil, si además, los colores son malos, se mezclan mal, y dan problemas… en fin, que mejor abstenerse en éstos casos. También está la opción de comprar lápices “acuarelables” que son muy interesantes y útiles.
En cuanto a los pinceles, para empezar, es preferible comprar un juego pinceles económicos, y que indiquen que sirven para acuarela, acrílico y óleo, ya que van a durar bastante. Y luego, cuando ya conocemos qué pinceles usamos más y cuáles nos gustan más en cuanto a forma, etc, ya podremos ser más exigentes y comprar pinceles de calidad profesional, éstos se compran uno a uno ya que son caros, como el del enlace (y los hay aún más caros).
Hay que tener siempre dos recipientes con agua, uno sirve para enjuagar los pinceles, y el otro para tener agua limpia con la que mezclar los colores. Deberemos cambiar el bote del agua “limpia” si nos equivocamos, y el de enjuagar, hay que cambiarlo menos, pero tampoco dejar que “parezca chocolate”.
Tener papel de cocina o pañuelos de papel a mano es fundamental, y es una buena ayuda tener una pequeña esponja donde escurrir el exceso de agua de los pinceles.
Aquí os dejo dos vídeos míos sobre el tema, espero que os sean útiles!
O éste otro de Winsor & Newton que es un poco más caro de una calidad extraordinaria.
Por supuesto puedes comprar el que mejor te venga y del precio que quieras.
Arte Vivo y Divertido es un canal para aprender a dibujar y pintar de un modo práctico y divertido de la mano del renombrado artista y profesor José Manuel Gallego Garcia. Enlace directo: https://www.youtube.com/user/McFinnegan1973
Suscríbete a mi canal y recibe más trucos y técnicas de dibujo y pintura periódicamente:
https://www.youtube.com/user/McFinnegan1973?sub_confirmation=1
Técnicas de Dibujo:
Técnicas de Pintura:
Curso Gratuito de Retratos:
Curso Gratuito de Dibujo de la Figura Humana:
Encuéntrame en Facebook:
https://www.facebook.com/artevivoydivertido
Hoy vamos a dibujar un paisaje con montañas y bosques a lápiz, muy fácil y sencillo.
Para hacer dibujar éste paisaje, voy a utilizar los materiales de la marca Artix que me ha enviado la empresa Madrid Papel para probarlos. Tras hacer éste vídeo debo decir que me han resultado de muy buena calidad y fáciles de utilizar.
Materiales: Lapiz Artistico B PP820-B Lapiz Artistico 3B PP820-3B Lapiz Artistico 8B PP820-8B Lapiz Artistico 2H PP820-2H
Papel de dibujo A3 de 110 gramos Artix
Goma de borrar moldeable Artix
Bastoncillos de los oídos.
Goma de borrar normal.
Cómo dibujar olas de mar con Photoshop? cómo pintar una marina en el ordenador?
En el tercer y último tutorial del curso de dibujo digital con tableta gráfica y Photoshop, vamos a ver cómo utilizar cualquier dibujo que tengamos como boceto, o base para hacer dibujo o pintura digital. Yo, voy a utilizar el dibujo del mar de un tutorial anterior pero vosotros podéis utilizar cualquier dibujo que tengáis, basta con que lo fotografieis o escanéeis y lo metais al ordenador.